CIRUGÍA ORAL Y MAXILOFACIAL
Trata dientes incluidos, infecciones, quistes y anomalías óseas con cirugía oral y maxilofacial.

Servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial
Extraccion dentales
Elimina un diente doloroso y evita futuras complicaciones.
Muelas de juicio
Evita dolores y apiñamientos con una extracción controlada.
Ortognatica
Reajusta tus mandíbulas y recupera la armonía facial. // Corrige las asimetrías y recupera la confianza en ti.


Cirugía oral
Extracciones Dentales
La extracción dental quirúrgica es un procedimiento realizado bajo anestesia local o general, destinado a retirar un diente dañado, incluido o inaccesible. Se indica en casos de fractura, infección profunda o para facilitar tratamientos ortodónticos. Ejecutada por un especialista, alivia el dolor, previene infecciones y restablece el equilibrio bucal a largo plazo.

Alivio inmediato
Se acabaron los dolores y molestias constantes.

Prevención duradera
Evite infecciones y problemas a largo plazo.
Motivos que pueden requerir una extracción dental

Infección extendida
Una infección profunda que no puede tratarse con endodoncia requiere extracción para evitar su propagación.
Diente fracturado irreparable
Un diente roto bajo la encía no suele poder conservarse.
Enfermedad periodontal severa
Si un diente está muy flojo por periodontitis avanzada, la extracción puede ser necesaria.
Presencia de un quiste dental
Un quiste alrededor del diente puede dañar el hueso y requiere extracción.
Proceso de una extracción dental
01. Evaluación clínica y radiográfica
Antes de extraer un diente, el dentista realiza un examen clínico y radiográfico. Evalúa la raíz, el hueso, y las estructuras vecinas como los nervios o el seno maxilar, afinando así la técnica adecuada (simple o quirúrgica).
02. Anestesia local y preparación
Se administra anestesia local para que el procedimiento sea completamente indoloro. La zona se desinfecta y se aísla. En algunos casos, se puede recurrir a sedación consciente si el paciente lo requiere.
03. Extracción
Dependiendo del caso, se realiza una extracción simple (movilización con fórceps o elevadores) o quirúrgica (incisión en la encía, corte del hueso o división del diente). Se busca proteger los tejidos circundantes.
04. Suturas e indicaciones
Una vez extraído el diente, se limpia la zona y, si es necesario, se sutura. El profesional entrega instrucciones claras para el postoperatorio (hielo, dieta, medicación, higiene) y planifica una revisión posterior.
FAQ
¿Cómo reemplazar un diente después de una extracción?
Tras la extracción, puede optarse por un implante, un puente o una prótesis removible. La decisión depende del lugar, la salud oral y el aspecto estético. El dentista definirá la mejor opción.
¿Qué cuidados postoperatorios asegurarán una buena cicatrización?
Evite fumar, comer caliente o hacer enjuagues bruscos en las primeras horas. Se puede recomendar un enjuague suave y una visita de control en 7 a 10 días.
¿Puedo cepillarme los dientes después de la extracción? Si es así, ¿Cómo debo hacerlo?
Sí, puedes cepillarte los dientes después de una extracción dental, pero con precauciones específicas. Durante las primeras 24 horas, se recomienda no cepillar directamente la zona de la extracción para no afectar el coágulo que se está formando, esencial para una correcta cicatrización.
A partir del segundo día:
- Cepilla suavemente los dientes alejados del área intervenida con un cepillo de cerdas suaves.
- Evita enjuagues vigorosos, escupir con fuerza o usar enjuagues no prescritos.
- Puedes usar un cepillo postquirúrgico ultra suave y enjuagues bucales antisépticos si han sido indicados por tu odontólogo.
- Si hay puntos de sutura, extrema el cuidado alrededor de ellos.
Cirugía Maxilofacial
Muelas del Juicio
La extracción de las muelas del juicio es una cirugía habitual, especialmente cuando no hay suficiente espacio para que salgan correctamente. Se realiza entre los 17 y 25 años y su posición puede causar dolor, infecciones, caries o apiñamiento dental. Realizada bajo anestesia local o general por un cirujano maxilofacial, esta intervención preserva la salud bucodental, previene complicaciones y restablece el equilibrio del arco dental.

Sonríe con confianza
Conserva una sonrisa alineada y evita el apiñamiento dental.

Prevención asegurada
Evita infecciones, quistes y dolores desde ahora.

Signos de salida de las muelas

Dolor en la parte trasera de la mandíbula
Una presión continua o dolor sordo al masticar o abrir la boca puede indicar que la muela del juicio está erupcionando.

Encías inflamadas o enrojecidas

Dificultad para abrir la boca
La dificultad para abrir completamente la boca puede deberse a una infección o a una muela retenida que presiona otras estructuras.

Mal aliento o sabor extraño
La acumulación de bacterias y restos de alimentos en una muela parcialmente salida puede causar mal aliento, sabor metálico o secreción purulenta.
El Procedimiento Quirúrgico
Evaluación clínica y radiográfica
El dentista realiza una evaluación completa y toma una ortopantomografía para ver la posición, profundidad y orientación de las muelas, así como detectar complicaciones.
Anestesia y preparación
Se administra anestesia local o general según el caso. Se prepara un campo estéril y el paciente se acomoda para una intervención segura y cómoda.
Incisión y extracción del diente
Se realiza una incisión en la encía y, si es necesario, se remueve parte del hueso. El diente se puede fragmentar para facilitar su extracción sin dañar estructuras vecinas.
Sutura y cuidados postoperatorios
Una vez extraído el diente, se limpia la zona y se colocan puntos de sutura. El dentista entrega una receta y recomendaciones detalladas para una recuperación óptima.
FAQ
¿Cuáles son los tipos de inclusión de las muelas del juicio?
- Inclusión total: el diente está completamente cubierto por el hueso y la encía.
- Inclusión parcial: ha erupcionado parcialmente, facilitando infecciones.
- Inclusión ósea profunda: se encuentra completamente integrada en el hueso, requiriendo cirugía especializada.
- La orientación puede ser vertical, horizontal o angular.
¿Qué cuidados seguir tras la extracción?
Tras la intervención, se deben seguir cuidadosamente las indicaciones para asegurar una buena cicatrización. Presione suavemente con una gasa durante 30 a 60 minutos para permitir la formación del coágulo. Aplique hielo en la mejilla de forma intermitente durante las primeras 24 horas. El cepillado debe ser suave, evitando la zona intervenida, y el enjuague bucal puede iniciarse a partir del segundo día. Se debe evitar fumar, tomar alcohol o consumir alimentos duros o calientes. Las visitas de control permiten seguir la evolución de la cicatrización.
¿Cuánto tiempo dura la intervención quirúrgica?
La duración depende de la complejidad del procedimiento y del número de muelas extraídas. Una extracción sencilla toma entre 20 y 30 minutos. En casos de muelas incluidas o extracciones múltiples, el procedimiento puede durar entre 45 minutos y 1 hora y media. Este tiempo incluye anestesia, cirugía, suturas y recomendaciones postoperatorias. Todo está diseñado para garantizar la comodidad y seguridad del paciente.
¿Es necesaria una anestesia general?
En la mayoría de los casos, la anestesia local es suficiente y bien tolerada, bloqueando completamente el dolor sin dormir al paciente. Sin embargo, se puede recurrir a la anestesia general si se extraen varias muelas a la vez, si hay una posición dental complicada o si el paciente presenta altos niveles de ansiedad o condiciones médicas específicas. En estos casos, el procedimiento se realiza en entorno hospitalario bajo supervisión anestésica.
¿A qué edad se recomienda extraer las muelas del juicio?
Se recomienda evaluar las muelas del juicio entre los 17 y 25 años. A esta edad, las raíces aún no están completamente desarrolladas, lo que facilita la extracción y mejora la recuperación. En caso de inclusión o riesgo de complicaciones (infección, apiñamiento, dolor), se aconseja una extracción temprana.
¿Es obligatorio extraerlas?
No siempre es necesario. Si las muelas del juicio están bien posicionadas, erupcionadas por completo, no causan dolor y son fáciles de limpiar, no se deben extraer. Pero si generan molestias, infecciones, problemas periodontales o apiñamiento, se recomienda su retirada. Una evaluación con radiografía es clave para tomar una decisión informada.
¿Cuáles son los riesgos de no extraerlas?
Dejar muelas del juicio problemáticas puede generar infecciones recurrentes (pericoronaritis), caries en dientes vecinos, quistes, desplazamientos dentales o dolor crónico. Con el tiempo, estos riesgos aumentan y la extracción puede complicarse. Una revisión clínica y radiológica ayuda a detectarlos a tiempo.
¿Cómo aliviar el dolor antes de la intervención?
A la espera de la extracción, se puede tomar ibuprofeno (bajo consejo médico), aplicar hielo en la mejilla, usar enjuagues antisépticos y evitar alimentos calientes o duros. Estas soluciones son temporales. Es importante consultar al dentista rápidamente.

Cirugía Maxilofacial
Cirurgia Ortognática
La cirugía ortognática es un procedimiento de cirugía maxilofacial destinado a reposicionar las mandíbulas para corregir una desalineación ósea significativa. Se recomienda a pacientes con alteraciones esqueléticas que afectan la masticación, el habla o la armonía facial. Combinada con ortodoncia, mejora las funciones esenciales y la estética del rostro, proporcionando un cambio funcional y estético duradero.

Armonía facial
Corrige las asimetrías y mejora la expresión facial de forma duradera.

Reflejo fiel
Recupere la confianza en su rostro y en su expresión natural.
¿Cuándo considerar una cirugía ortognática?

Infección extendida
La mandíbula inferior está demasiado adelantada, causando una mala mordida. La cirugía reposiciona la mandíbula para mejorar la oclusión.
Asimetría facial
Una desviación mandibular o maxilar afecta la estética y función. La cirugía alinea las bases óseas y restaura la simetría.
Mordida abierta o mala oclusión
Los dientes no se tocan correctamente, dificultando masticar, hablar y provocando molestias. La cirugía corrige la función.
Retrognatia maxilar
El maxilar superior retraído afecta la mordida, la sonrisa y el perfil. La intervención lo adelanta para armonizar el rostro.
Consejos postoperatorios para una buena cicatrización
01
Alimentación adecuada
Durante los primeros 10 días, opte por alimentos fríos, líquidos o muy blandos. Evite los platos calientes, duros o ácidos que puedan irritar las zonas operadas. Se recomiendan sopas frías, purés, compotas y yogures. Coma lentamente, sin masticar con fuerza.
02
Aplicación de frío local
Coloque una bolsa de hielo envuelta en un paño limpio sobre las mejillas operadas. Aplíquela durante 15 minutos cada hora durante las primeras 48 horas. Esto ayuda a reducir la hinchazón y alivia el dolor.
03
Higiene bucal rigurosa
Use un cepillo quirúrgico ultrasuave a partir del día siguiente, sin presionar. Complete con un enjuague bucal antiséptico sin alcohol, dos veces al día, para prevenir infecciones y favorecer la curación.
04
Reposo con la cabeza elevada
Duerma con la cabeza elevada a 30-45° usando dos almohadas. Esta posición favorece el drenaje, limita la inflamación facial y reduce el riesgo de sangrado nocturno. Evite apoyar el rostro de lado: duerma boca arriba.
FAQ
¿Qué tipos de cirugía mandibular existen?
Existen tres principales tipos:
- Osteotomía maxilar (Le Fort I): ajusta la parte superior del maxilar.
- Osteotomía mandibular (BSSO): reposiciona la mandíbula inferior.
- Cirugía bimaxilar: corrige ambas mandíbulas simultáneamente.
Cada procedimiento se adapta a la anatomía y necesidades del paciente.
¿Cuáles son los riesgos de esta operación?
Los riesgos incluyen sangrado, infecciones, hinchazón severa, adormecimiento de la barbilla o labios, trastornos de la articulación temporomandibular y, en raros casos, necesidad de una segunda cirugía. Con un equipo especializado, estos riesgos se minimizan.
¿Qué complicaciones pueden aparecer tras la cirugía?
Posibles complicaciones incluyen mala oclusión, movilidad limitada, asimetría residual o cicatrización ósea lenta. Un seguimiento postoperatorio riguroso es clave para prevenir estos problemas.
¿Cómo cepillarme los dientes después?
¿Cómo debo dormir tras la intervención?
Duerma boca arriba con la cabeza elevada entre 30° y 45°. Use almohadas firmes y evite dormir de lado para no presionar las zonas operadas y favorecer la recuperación.